investigación – Agredace https://agredace.es Asociación de Daño Cerebral de Granada (Ictus, Traumatismos, Anoxias, Tumores) Sun, 27 Sep 2020 18:06:16 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.2.5 https://agredace.es/wp-content/uploads/2020/08/cropped-agreicon-32x32.png investigación – Agredace https://agredace.es 32 32 179535384 Teorías y modelos de control y aprendizaje motor. Aplicaciones clínicas en neurorrehabilitación https://agredace.es/teorias-y-modelos-de-control-y-aprendizaje-motor-aplicaciones-clinicas-en-neurorrehabilitacion https://agredace.es/teorias-y-modelos-de-control-y-aprendizaje-motor-aplicaciones-clinicas-en-neurorrehabilitacion#respond Sun, 05 May 2019 18:01:30 +0000 http://agredace.es/?p=537 Actualmente existe una alta prevalencia de personas con daño cerebral adquirido por distintas causas. El papel de la neurorrehabilitación para su reinserción sociolaboral explica que el aprendizaje motor haya alcanzado relevancia en la investigación. No sólo para comprender más sus teorías, también para obtener beneficios al trasladar esos conocimientos a la aplicación clínica. Por ello, conviene identificar previamente los conceptos de control y aprendizaje motor, así como también sus correspondientes teorías. Dicha información se expone a continuación.

Lo que aprendemos se retiene o almacena en nuestro cerebro, también a nivel motor.

¿QUÉ ES EL CONTROL MOTOR Y CUÁLES SON SUS TEORÍAS?

El control motor se refiere a un conjunto de procesos que lleva a cabo el cerebro para mantener un dominio sobre los movimientos que realiza el individuo. Las teorías que explican el control motor son ocho y se mencionan a continuación: teoría refleja, teoría jerárquica, teorías de la programación motora, teoría de sistemas, teoría de la acción dinámica, teoría del procesamiento de distribución en paralelo, teoría orientada a la actividad y teoría ecológica.

¿QUÉ ES EL APRENDIZAJE MOTOR Y CUÁLES SON SUS MODELOS?

Se considera como aprendizaje motor a aquellos procesos internos que se relacionan con la ejecución de una tarea y que llevados a la práctica, conducen a la experiencia, dando como resultado el desarrollo de una habilidad. Los modelos que se utilizan para explicar dichos procesos cerebrales son el modelo de los tres estadíos de Fitts y Posner, el modelo de sistema de tres fases de Berstein y el modelo de dos fases de Gentile.

APLICACIONES CLÍNICAS EN NEURORREHABILITACIÓN.

La práctica clínica debe nutrirse constantemente del conocimiento científico. La finalidad es retroalimentar las estrategias terapéuticas existentes y proponer nuevas. Es así que las aplicaciones clínicas se basan en las teorías existentes previamente mencionadas.Entre las estrategias empleadas se encuentran las siguientes:

A) Estrategias de mejoramiento del control postural y del equilibrio: se encuentran basadas en el  ejercicio físico, a las que se han añadido el Tai Chi, el entrenamiento sensorial y el entrenamiento en tarea doble. De igual forma, se han identificado otras posibles herramientas de reentrenamiento, de las cuales se investiga su validez para implementarlas, tal es el caso de la posturografía.

B) Estrategias para locomoción: están centradas en mejorar la marcha, y se basan en ejercicios físicos de estiramiento, fuerza y marcha, los cuales se han realizado de forma manual; sin embargo, hoy en día se han implementado nuevas formas, como las bandas elásticas, equipos isocinéticos y estimulación eléctrica. Otras técnicas que se utilizan con poca evidencia de su efectividad son las técnicas basadas en el concepto Bobath o en la facilitación neuromuscular propioceptiva.

C) Estrategias de manipulación: enfocadas en recuperar la función perdida del miembro superior, o en su caso, adquirir compensaciones. Las intervenciones pueden ir orientadas en 3 direcciones: 1) Dirigida a la deficiencia: se utilizan diversos ejercicios físicos. Sistemas isocinéticos de liberación miofascial o Tai Chi. También la bioretroalimentación, la electroestimulación eléctrica funcional y la reeducación sensorial. 2) Dirigida a recuperar una función: se emplean diversos programas de actividades, como los posturales. 3) Dirigida a la práctica de una tarea: desde la teoría ecológica se propone entrenar actividades de la vida diaria; también se utiliza la terapia por restricción del movimiento del lado sano, así como también el entrenamiento bilateral o bimanual.

Existen distintos aspectos que resulta necesario considerarlos en la neurorrehabilitación motora, debido a su influencia en el aprendizaje motor, como lo son las instrucciones verbales, mismas que contribuyen a mantener la atención en los objetivos fijados; las características y variabilidad de la práctica, entre las que se destaca la práctica distribuida con lapsos de descanso que facilitan el incremento de la transferencia del aprendizaje; la participación activa y la motivación, mismas que contribuyen a potenciar los procesos del aprendizaje adquirido;  la posibilidad de cometer errores, hecho que brinda la oportunidad al paciente de identificar opciones para resolverlos, siendo éste un aprendizaje adicional útil; el control postural, que es la capacidad de mantener el dominio sobre la postura del cuerpo; la memoria, que resulta indispensable para adquirir aprendizaje; y la retroalimentación del movimiento, donde se destacan los dos tipos: intrínseco y extrínseco.

Escrito por Paula Josefina Sánchez Romero, Licenciada en Psicología.

Bibliografía. Cano de la Cuerda, R., Molero Sánchez, A. Carratalá Tejada, M., Alguacil Diego, I., Molina Rueda, F., Miangolarra Page, J., y otros. (2015). Teorías y modelos de control y aprendizaje motor. Aplicaciones clínicas en neurorrehabilitación. Neurología , 30 (1), 32-41.

]]>
https://agredace.es/teorias-y-modelos-de-control-y-aprendizaje-motor-aplicaciones-clinicas-en-neurorrehabilitacion/feed 0 537
Beneficios de los ambientes enriquecidos en rehabilitación de Accidentes Cerebrovasculares https://agredace.es/beneficios-de-los-ambientes-enriquecidos-en-rehabilitacion-de-accidentes-cerebrovasculares https://agredace.es/beneficios-de-los-ambientes-enriquecidos-en-rehabilitacion-de-accidentes-cerebrovasculares#respond Sun, 21 Apr 2019 17:54:13 +0000 http://agredace.es/?p=534 Actualmente existe un campo de investigación dirigido al estudio de la influencia de los Ambientes Enriquecidos (EE, por sus siglas en inglés) en la recuperación tras una lesión cerebral, principalmente accidentes cerebrovasculares. La definición de EE es ambigua y difícil de concretar, refiriéndose a entornos en los que se promueve la socialización, la estimulación cognitiva, el ejercicio, la estimulación sensorial, etc. A lo largo de las investigaciones, se ha podido comprobar cómo las experiencias moldean nuestro sistema nervioso y es por eso que los EE obtienen tanta importancia tras el daño cerebral adquirido.

Los modelos animales han sido ampliamente usados por las investigaciones en este ámbito, mostrando numerosos beneficios de la aplicación del EE en cerebros sanos, dando lugar a mejoras en el rendimiento cognitivo en memoria y aprendizaje, entre otras. Partiendo de ello, se ha extrapolado a los contextos de daño cerebral adquirido, donde igualmente se han apreciado diversos beneficios tanto en el funcionamiento cognitivo, como a nivel neuronal, potenciando la plasticidad cerebral y mejorando las secuelas producidas por la lesión.

¿AYUDARÍA UN AMBIENTE ENRIQUECIDO EN LA FASE DE HOSPITALIZACIÓN ?

En este ámbito, las personas que sufren un ictus suelen pasar los primeros momentos hospitalizados, aislados, sedentarios y con poca estimulación. Sin embargo, los estudios revelan que desde estos primeros momentos, los EE pueden ser muy relevantes para la consecución de mejoras en las secuelas tras la lesión, siempre combinados con otros tratamientos rehabilitadores desde las demás áreas, de manera que se potencien los beneficios que se consiguen desde un punto de vista integral.

Por otro lado, se producen mejoras en el estado emocional, ya que se informa de menor depresión y ansiedad, las cuales son muy comunes entre pacientes post-ictus. Por último, en el área motora se manifiestan ventajas en las funciones sensoriomotoras y, en combinación con la terapia convencional, en funciones más específicas, como la motricidad fina. Cabe mencionar que, aunque estos estudios han sido realizados con modelos animales, se espera que en humanos estén ocurriendo mecanismos similares, evidenciándose beneficios cognitivos, físicos y emocionales igualmente, pareciendo que a nivel neuronal también se están produciendo efectos análogos.

El entorno enriquecido con túneles, juegos o ruedas para correr permitió a las ratas con lesión cerebral mejorar a nivel cognitivo y motor frente a las que no tenía esta ambiente enriquecido.

Los pacientes hospitalizados demandan realizar tareas y participar activamente en actividades que les resulten gratificantes y sean significativas para ellos. Es por eso que implantar este enfoque en la rehabilitación del ictus desde etapas tempranas es necesario, promoviendo las interacciones sociales, la estimulación cognitiva, el ejercicio, etc. En algunas unidades de ictus se está comenzando a implantar, poniendo en marcha actividades en las que los pacientes deben salir de la cama y tienen a disposición numerosos recursos como libros, iPads, rompecabezas, periódicos, juegos, música, etc. Se realizan sesiones grupales para tratar mediante psicoeducación sus problemas y algunos aspectos emocionales, potenciando a la vez la interacción social, así como la movilización física en la que deben levantarse, sentarse en vertical y en definitiva, cambiar de posición y no solo estar tumbados en la cama. Los estudios que prueban estos enfoques enriquecidos, muestran que estos pacientes tuvieron menos caídas, menos episodios negativos graves y manifestaban menores trastornos del estado de ánimo como la depresión, así como mejor funcionamiento general.

A pesar de que existen algunos estudios comentados que ponen a prueba los beneficios de este enfoque, son necesarias más investigaciones que respalden y afinen los efectos que se pueden conseguir, así como las características que deben contemplar los EE, la duración de su aplicación, la intensidad necesaria para conseguir beneficios, entre otros aspectos. De igual modo, la investigación y la aplicación clínicas deben aunarse y complementarse mejor, de manera que sea factible aplicarlos en el día a día a la rehabilitación tras el ictus.

Escrito por Andrea Calvo Rojas. Graduada en Psicología.

Referencia:

McDonald, M., Hayward, K., Rosbergen, I., Jeffers, M., y Corbett, D. (2018). Is environmental enrichment read for clinical application in the human post-stroke rehabilitation? Frontiers in Behavioral Neuroscience, 12(135), 1-16.

]]>
https://agredace.es/beneficios-de-los-ambientes-enriquecidos-en-rehabilitacion-de-accidentes-cerebrovasculares/feed 0 534